¿Te has puesto a pensar en las posibilidades de que tu operadora telefónica invada tu privacidad? Tu empresa de telecomunicaciones tiene cierto control sobre tus datos de navegación en internet. Esto les permitiría acceder a tu historial de navegación y conocer con exactitud el contenido que miras.
Sin embargo, existen ciertas técnicas que pueden resguardar de manera más sólida tu privacidad en línea. En este post te mostraremos todo lo que debes tener en cuenta para navegar en internet de manera segura sin que tu operadora móvil abuse de tu privacidad.
¿Mi operadora puede mirar mis datos?
Esta es una de las preguntas más recurrentes dentro de la comunidad de usuarios en línea. Sin embargo, la respuesta es muy directa y sencilla… Sí.
Las operadoras móviles tienen acceso a tu historial de navegación e incluso compartirlo con otras empresas. La venta de datos de navegación se ha convertido en un asunto muy lucrativo y podrías estar dentro de esta trama de negocios.
Cada día son más los que desconfían de lo que las operadoras telefónicas pueden hacer con sus datos. No solo pueden ver los sitios web que más frecuentas, sino también desde qué dispositivos y dirección física estás navegando.
Seguramente esto te ha dejado muy preocupado. Pero tranquilo… Enseguida te compartimos algunos trucos para que tu operadora no pueda saltarse las líneas de tu privacidad.
Cómo evitar ser “espiado” por mi operadora
Enseguida conocerás las acciones que deberás tener en cuenta para que tu operadora móvil no comparta tus datos de navegación o tu ubicación de red.
Utilizar una VPN
Navegar a través de una VPN evitará que tu ubicación real en la red sea revelada. Esto confundirá a las operadoras móviles y hará más difícil la tarea de rastrear tus datos. Puedes escoger entre las mejores VPN del momento y así navegar seguro desde el dispositivo en donde la instales.
Tienes la posibilidad de escoger un servicio Gratis VPN para ocultar tu verdadera ubicación en la red.
DNS alternativa
Además de las VPN, existen otros servicios que ocultan tu dirección IP en la red. Se trata de las DNS alternativas, útiles para saltar el bloqueo de algunos países a páginas con cierto contenido.
Es una capa extra de seguridad ante ataques de particulares o empresas que desean violentar tu publicidad. Conjuntamente con una VPN, este tipo de servicios funcionan muy bien para evitar que las operadoras miren tu ubicación y patrón de navegación.
Protocolo HTTPS
El protocolo HTTPS se ha convertido en más que una medida de seguridad. Es una medida obligatoria, no solo para proteger tu privacidad, sino también tus transacciones en línea. Te aconsejamos no navegar o aportar datos de transacciones financieras en sitios web sin protocolo HTTPS.
Aunque las operadoras móviles puedan ver tu dirección IP si navegas fuera de una VPN, con el protocolo HTTPS no tendrán acceso a tus datos cifrados.
Todos estos métodos para evitar que tu operadora acceda a tus datos de navegación no son del todo infalibles. Sin embargo, representan una estupenda opción para minimizar el riesgo mientras navegas por la web.