¿Sabías que existen unos fondos que abarcan un conjunto de activos pero que cotizan como un solo instrumento en la bolsa de valores? ¿Sabrías decir qué es un ETF en bolsa y cómo funciona?
Los fondos cotizados ETF’s comenzaron a negociarse en 1993, siendo el S&P SPDR uno de los primeros. Sin embargo, no tuvo mucho impacto en la prensa, ya que era considerado como otro instrumento financiero más.
Lo que muchos olvidan en cuanto a los orígenes del ETF es que el economista Harry Markowitz fue uno de los que pusieron los primeros ladrillos en la creación de los Exchange Traded Fund.
Su idea fue la de introducir algún fondo cotizado en bolsa que estuviese relacionado con el índice más popular: el SP500. Hoy en día, dicho ETF ha alcanzado un valor de más de 43 300 millones de dólares, siendo uno de los más de 170 ETFs que existen en la actualidad, solo en Estados Unidos.
Un ETF es un fondo índice cotizado. Esto le convierte en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Formalmente es un fondo de inversión y comprar participaciones de un ETF supone comprar una cesta de valores, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero cotiza en Bolsa igual que una acción.
ETF y sus particularidades
Estas son algunas de las características de los ETFs que nos ayudan a entender qué es un ETF en bolsa:
- Se negocia como un valor de renta variable, como si de una acción se tratara, lo cual hace que sea visible su precio en tiempo real.
- Se puede vender o comprar en cualquier momento de la sesión.
- Trabaja como una sola fuente que contiene varios instrumentos financieros, incluyendo los valores de renta fija.
- No está cerrado exclusivamente a los inversores corporativos o grandes participantes de los mercados financieros.
Los pro de los ETFs
Al invertir en ETFs estas son algunas ventajas:
✔️ Acceso a un rango amplio de activos financieros a través de un solo instrumento. Diversificación.
✔️ Eficiencia fiscal: los inversores pueden tener un mejor control sobre cuándo pagan el impuesto a las ganancias de capital.
✔️ Menos comisiones: se aplicarán las comisiones del bróker.
✔️ Amplio marco temporal de contratación: pueden liquidarse después del cierre del mercado.
✔️ Los inversores pueden realizar una variedad de órdenes diferentes (órdenes limitadas, órdenes de pérdida limitada, órdenes de compra en margen, etc.) que no están disponibles con fondos mutuos.
✔️ Menor riesgo gracias a la diversificación.
✔️ Las comisiones son mucho más bajas que el estándar de inversión.
✔️ La flexibilidad permite que los inversores puedan participar en el mercado a través de órdenes limitadas o al precio del mercado.
✔️ No tienen inversión mínima. Esta queda determinada por los límites establecidos por el bróker con el que trabajes.