Si estás aquí, lamentamos el hecho de que probablemente un ser querido ha fallecido y tu formas parte de las o individuos que son llamados a heredar. En estos momentos difíciles hay mucho que hacer y poco tiempo, por eso los abogados en Burgos resultan un alivio puesto que son especialistas del derecho hereditario o sucesorio que estarán a tu lado para guiarte y orientarte en los pasos que debes seguir para declarar tu herencia.
Lo primero que debes saber es que tipo de herencia se ha dejado, bien sea testamentaria o sin testamento (ab-intestato), si el fallecido ha dejado en vida un testamento notariado y valido jurídicamente, van a recibir la herencia aquellos que están incluidos en el testamento. Esto no quiere decir que aquellos herederos legítimos de sangre no recibirán su parte correspondiente, a este término legal se le conoce como “la legitima”.
Caso contrario, cuando la persona no deja testamento, se procede a identificar quienes son los llamados a heredar. De manera sencilla voy a explicar el orden en el que los familiares heredan. Primero está la línea descendente, donde heredan los hijos o en caso de no haber hijos con vida heredan los nietos. Los conyugues formalmente establecidos heredaran siempre una cuota parte de la herencia.
En segundo lugar la línea ascendente, heredan los padres, por último la línea es horizontal, siendo el orden de importancia hermanos, sobrinos y por ultimo primos, cabe señalar que la herencia correspondiente a una persona que falleció pasa a ser derecho de sus propios herederos, es decir, se pueden presentar declaraciones hereditarias dentro de otras. En caso remoto en que la persona no tenga herederos quien pasa a heredar los bienes es el Estado.
Es muy importante especificar el lugar donde nace la herencia, debido a que las cargas fiscales son diferentes en las distintas comunidades, por ende es también recomendable un profesional de la zona de la que estemos hablando, por ejemplo se pueden necesitar abogados de herencia Móstoles.
Un breve panorama de los pasos a seguir
Dispones de 6 meses para gestionar la herencia ante los organismos públicos, toda persona que hereda debe hacer su gestión, en primer lugar para hacer legal la posesión de los nuevos bienes adquiridos y para declarar los derechos y obligaciones que ahora tiene el heredero, queda claro que no solo heredas los bienes que dejan en vida, también heredas las obligaciones, deudas pendientes, hipotecas, créditos etc.
Para finalizar debes entender que Hacienda cobra un impuesto a todos los herederos por separado, por ende la herencia es repartida según el grado de parentesco de la persona, una vez se determine el monto con la ayuda de un abogado de herencias, se establece el impuesto que va desde un 7.5 a un 34% dependiendo de la cantidad y la relación sanguínea.